25 de octubre de 2025
Hugo_lazzarini

Hugo_lazzarini

Spread the love

HUGO LAZZARINI EN LA ALIANZA FRANCESA.

Una noche con ribetes únicos, se vivió en la sede de la Alianza  Francesa de Santa fe. El artista Hugo Raúl Cayetano Lazzarini, realizó la apertura de su muestra «Sueños…y más.»

Con la presencia de autoridades de la Alianza Francesa,  y también la visita de Roberto Zelaya (Ceres), la jornada de apertura tuvo como marco la presencia de muchos y destacados artistas plásticos santafesinos.

La introducción estuvo a cargo de Roberto Zelaya, el cual destacó múltiples aspectos de la obra de Lazzarini, así como su trayectoria. Luego, Hugo Lazzarini tomó la palabra para intentar traducir o expresar oralmente, el significado oculto y/o presente en sus creaciones.

Vamos a decir que este año estuvo trabajando y exponiendo en Sitges (Barcelona) y ejerciendo una plena labor didáctica en Fundación Arteviva (San Jerónimo Norte).

Hugo Lazzarini es un exponente neto de la pintura contemporánea santafesina, que define con delicados trazos nuestra identidad.

Hugo_lazzarini
Hugo_lazzarini
hugo_lazzarini
hugo_lazzarini
hugo_lazzarini
hugo_lazzarini
hugo_lazzarini
hugo_lazzarini

Palabras de Roberto Zelaya.

Sueños… y más.

El pasado sábado 18 de octubre, a la hora convenida, se presentó en el Salón Chateau Rose de la Alianza Francesa de Santa fe, la exquisita cuan  notable  muestra del reconocido artista plástico santafesino HUGO RAÚL LAZARINI, titulada “Sueños… y más”.

Después de haberla recorrido una y otra vez en ese silencio sacrosanto de admiración que se establece entre la obra y el espectador, puedo afirmar que la misma me ha provocado una sensación de placer diferente… advierto una singularidad con mezcla exacta de originalidad; una propuesta de arte que precisamente, se destaca tanto por lo novedoso de los conceptos como por su ejecución; ejecución más que acertada que me permite clasificarla como ÚNICA.

Hugo Raúl LAZZARINI, un artista que desde su formación en arquitectura se ha trasformado en incansable buceador de mil y un detalles de la historia, la literatura y la pintura.

Con el respeto que me merece como Artista, en este especial momento, cuando parte de su obra se expone ante nosotros, intentaré hacer notar algunas cuestiones que desde allí, hablan y resultan importantes.

Para nuestro deleite y destacando el singular montaje, estuvieron organizadas en ese prestigioso Salón, parte de la Serie “Shakespeare” y parte de la Serie “Sueños”, advirtiendo dos proposiciones de Hugo que,  aunque diferentes, provocan una visión de conjunto porque tanto en la representación de los sueños como en la expresión de los rostros, podemos descubrir la emotividad, la reinterpretación que revela el estudio minucioso del arte, la valoración del cuerpo y la atemporalidad de su diálogo artístico.

Este excepcional Artista visual está siempre dispuesto a nuevas experiencias. Así, la lectura de Shakespeare da lugar a un conjunto de intensa vibración humana. Hugo supo mezclar materiales y colores en forma exacta para que desde cada obra, admirada desde distintos ángulos, las luces y las sombras jueguen con nuestra percepción.

TALENTO, TALENTO, TALENTO…

Desde Hamlet a Macbeth, y desde Lady Macbeth hasta la férrea presencia del Rey Lear, puedo captar rostros de amarguras, atrocidades y perversidad. Encuentro en Otello la mirada cargada de celos y amor, para revivir en Julieta y Romeo la belleza, alegría y jovialidad… a pesar del triste final…

Lazzarini supo capturar la esencia de cada uno de ellos y darle su interpretación; al comprender esa esencia surge desde su alma la obra y su mérito es que al observar cada una de ellas, nos inspira a NO conformarnos con lo que tenemos ante  nuestros ojos, sino lograr una interpretación íntima y subjetiva con una conexión interna; un puente entre el espíritu y la materia; entre el artista y el espectador, y obvio, con la realidad.

En este logrado y exquisito juego de brillos y contrastes, surge natural el detenimiento de la mirada en cada uno de los marcos, demostrando Lazzarini que es dueño soberano de su arte y su talento. Y es precisamente la sensibilidad realista lo que escapa y me atrapa envolviéndome en una sensación de placer que me hace definir la belleza para poner de manifiesto y destacar la atemporalidad del trabajo.

Y me detengo en la Serie “Sueños”… un inteligente ejercicio de reflexión sobre los sueños y  pesadillas de artistas seleccionados; todos ellos exponentes calificados de su tiempo, provenientes de distintas corrientes, que fueron paradigmas de nuevas imágenes, emergentes en  su momento como representantes de vanguardias y que aportaron premisas sólidas a la abstracción, al arte concreto, al cinetismo, a la figuración…

Y ahí trabaja Hugo, recreando también aquí con originalidad, pero en esta serie  con la lectura prolija y eficaz del ARTE; el cual le plantea un constante desafío, pero siente que en ese mismo ARTE están las herramientas para acercarme, generando realidades distintas.

Y consigue mostrarme el temor del artista de no ser interpretado (caso se incluye?) a través del sueño del Beato Angélico… hacernos descubrir como sueña Murillo que los angelitos no son tan angelitos con la pérdida de la inocencia… o entender la pesadilla de Pollok que quiere que sus manchas cubran la obra pasada. Así, pasando por Dalí, Picasso, Miguel Ángel, Klimt, Velázquez y Gauguin, Da Vinci y Caravaggio, aparecen otras formas de percepción provocando diferentes concepciones de la imagen. Esas nuevas imágenes desafían, apreciando lo emocional, la figura humana desnuda de todo como algo perfecto; detalles incluídos que descubren un Artista enamorado del arte y del conocimiento, que no sólo tiene dominio de su mano, técnica o conocimiento…

Hugo Raúl Lazzarini desde cada una de sus obras ha impreso marcas identificables como el espíritu de orden que se sostiene y sostendrá en el tiempo habiendo traspuesto  ya sus propios límites.

Por eso Muchas Gracias por sorprender en “la alegría de buscar y defender el arte y la pintura”.

Roberto ZELAYA.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *